Magazine
Marc de Roels y Emma De Swaef
Directores de This Magnificent Cake!Ganadores del Premio André-Martin en Annecy 2018.

Rodrigo Blaas
Showrunner de TrollhuntersEl primer showrunner de nuestras tierras triunfando en Hollywood bajo el amparo de Netflix.

Floex (Tomáš Dvořák)
Compositor del videojuego indie Samorost 3También conocido como Tomáš Dvořák, Floex es un clarinetista, compositor, productor musical, y artista multimèdia de la República Checa.

Ben Locket
Compositor de Gumball y Revolting RhymesAustraliano instalado en Londres con más de 10 años de experiencia en creación musical para cine y televisión.

Normand Roger
Premio Honorífico 2018El compositor canadiense Normand Roger empezó su carrera musical como compositor freelance en 1971 para el National Film Board of Canada. Ha trabajado principalmente en el campo de la animación, donde ha creado más de doscientas bandas sonoras en los últimos 47 años.

Zacarias M. de la Riva
Premio TrayectoriaEl Premio Trayectoria Animac 2018 va dedicado a un orfebre de la temática protagonista de la presente edición de la Mostra: el compositor musical Zacarías Martínez de la Riva. Su ejemplar trayectoria rompe el mito de que toda carrera artística viene por vocación o es algo innato.

Jordi Amorós
Premio TrayectoriaEl Premio Trayectoria Animac 2017 es un sentido homenaje a un destacado realizador, animador e historietista de la animación en Cataluña: Jordi Amorós i Ballester, también conocido como JA.

Ben Bocquelet y Mic Graves
Creador y director de The Amazing World of GumballEntre vista con Ben Bocquelet y Mic Graves, creador y director de El Asombroso Mundo de Gumball!

Glen Keane
Animador, autor, ilustrador y director estadounidenseEntrevista con la leyenda de la animación Glen Keane, durant la presentación de su último corto, Dear Basketball!

Jorge Gutiérrez
Animador mexicanoJorge Gutiérrez, director de El Libro de la Vida y Son of Jaguar, nos habla acerca de su carrera y sus próximos proyectos!

Michaël Dudok de Wit
Animation Master“Michaël es un capitán de barco dispuesto a llegar hasta el Polo Norte”. La carrera de Michaël Dudok de Wit tiene mucho de aventura: arrojo, determinación, rigor y una base sólida de sabiduría intrínseca a la experiencia.

Invitado Especial: Igor Kovalyvov
Detalles sublimesEl ucraniano Igor Kovalyov (Kiev, 1954) es una de las figuras más destacadas de la animación post-soviética. Es miembro fundador (junto a su amigo y compañero Aleksandr Tatarsky y al productor Anatoly Prokhorov) del estudio Pilot en el año 1988, el primer estudio independiente de animación de Rusia.

Entrevista con Peter Lord, fundador de Aardman Animations
por Adrián Carande 29/07/2016Durante el último Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, hemos tenido la increíble oportunidad de entrevistar a Peter Lord, brillante fundador de Aardman Animations, autores de Morph, Wallace & Gromit y muchos otros clásicos del stop-motion. ¡Disfrutadlo!

Entrevista con Richard Williams
por Adrián Carande 20/10/2015Durante el último Festival Internacional de Cine Fantástico en Sitges hemos tenido el increíble privilegio de entrevistar a Richard Williams, leyenda viva de la animación, acerca de toda su carrera. ¡Disfrutadlo!

Entrevista con Raúl García
por Adrián Carande 19/10/2015Durante el último Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, el icónico animador español Raúl García nos brindó la oportunidad de disfrutar de su nueva película, "Extraordinary Tales", una maravillosa adaptación animada de relatos de Edgar Allan Poe. Tras ello, pudimos intercambiar unas palabras con él. ¡Echadles un vistazo!

Entrevista con Elizabeth Ito, creadora de Welcome To My Life
por Adrián Carande 05/07/2015¡Durante este último Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, hemos tenido el privilegio de entrevistar a una de las guionistas/storyboarders y directoras más importantes de "Hora de Aventuras", que recientemente desarrolló su propio proyecto para Cartoon Network, "Welcome To My Life"!

Entrevista con George Gendi, creador de Apple & Onion
por Adrián Carande 25/06/2015¡Durante el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, tuvimos la oportunidad de entrevistar a este animador londinense que, tras unos años como storyboarder en Gumball, está trabajando en su propia serie para Cartoon Network! ¡Disfrutadlo!

Entrevista con Daniel Chong, creador de We Bare Bears
por Adrián Carande 23/06/2015Hemos tenido la oportunidad de entrevistar al creador de la nueva serie de Cartoon Network, un veterano del departament de historia de Disney y Pixar que se ha inspirado en su propio cómic para desarrollar un relato de osos que solo quieren encajar en la sociedad. ¡Seguid leyendo!

La animación ‘made in Spain’, protagonista en Annecy
por Animac Magazine 03/05/2015La directora de Animac, Carolina López, ha comisariado ‘Del trazo al píxel. Más de cien años de animación española’, un ciclo antológico producido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) i Acción Cultural Española (AC/E). El ciclo será uno de los platos fuertes del festival de animación más importante del mundo en Annecy, Francia.

Entrevista con JG Quintel, creador de Historias Corrientes
por Adrián Carande y Xavier Manuel 23/04/2015Este pasado 2014, durante el festival de Annecy, tuvimos la suerte de entrevistar al brillante creador JG Quintel, quien tras un memorable papel como director creativo en "Las Maravillosas Desventuras de Flapjack" pudo crear su propia serie, la hilarante "Historias Corrientes".

Entrevista con Rebecca Sugar, creadora de Steven Universe
por Adrián Carande, Carolina López y Xavier Manuel 22/04/2015El pasado 2014, durante el festival de Annecy, tuvimos la increíble oportunidad de entrevistar a una de las creadoras más fascinantes y con más talento del panorama actual: Rebecca Sugar, responsable de gran parte de los episodios más venerados de la ya icónica "Hora de Aventuras" y actualmente...

Una muestra de Animac Cartoon 2015
por Adrián Carande 18/02/2015Actualmente, cuando hablamos de animación, resulta inevitable pararnos a pensar tarde o temprano en el panorama televisivo. Lejos de las décadas en las que la programación juvenil se limitaba a las decisiones de un grupo de ejecutivos centrados únicamente en vender merchandising, el mercado actual de series animadas goza de una frescura pocas veces vista. Conscientes...

El “Toque Grangel”: Grandes diseños, grandes designios
por Alfons Moliné 17/02/2015Nacido en Barcelona en 1963, Carles Grangel debutó profesionalmente a principios de los ochenta cuando apenas contaba con 17 años. Totalmente autodidacta, muy pronto se destacó por su talento precoz para el dibujo, realizando cómics para Editorial Bruguera y clientes de otros países europeos como Alemania, Holanda, Suecia o Dinamarca, incluyendo numerosas historietas con personajes de Disney.

Cuestiones de filiación
por Pierre Hébert 10/02/2015Con estas líneas querría analizar en qué consiste la ‘filiación’ con un artista, concretamente mi filiación con Norman McLaren, cuando ésta afecta a toda una vida. Oigo decir a menudo que sería un ‘discípulo’ o ‘heredero’ de McLaren. Es muy gratificador oírlo, pero también supone una gran exigencia.

The Tale of Princess Kaguya, la última obra maestra de Isao Takahata
por Adrián Carande 16/10/2014Disfrutamos en el Festival de Sitges de nuestra película favorita del genio de Studio Ghibli.

Pos Eso, stop-motion patri
por Adrián Carande 14/10/2014La película de Sam Orti presentada en el Work in Progress de Animac 2012 se estrena en el Festival de Sitges.

The Boxtrolls: la nueva joya de Laika
por Adrián Carande 13/10/2014El estudio responsable de Coraline y ParaNorman nos trae otra maravilla stop-motion en el Festival de Sitges.

Entrevista con Joaquín Reyes
por Xavier Manuel 20/03/2013
¿Es necesario presentar a Joaquín Reyes? Uno de los comediantes más rompedores de los últimos años, reinventor del sketch pythoniano, impulsor del siempre sorprendente léxico manchego, imitador de celebridades a mansalva… y, además, dibujante con un estilo personalísimo, pues esa es su profesión original.

(Hiper)realismo en la animación japonesa contemporánea: crónica de una mutación
per Xavier Manuel 15/03/2013
"No creo que el público mire con detenimiento las películas de imagen real. A pesar de ello, están obligadas en una película de animación, porque la animación capta las cosas que hacemos y refleja la realidad de una manera más sólida de lo que es en realidad. " Isao Takahata

Entrevista con Mercedes Marro
por Xavier Manuel 06/03/2013
Mercedes Marro es la directora de Tomavistas, productora audiovisual especializada en series de animación. Hemos hablado con ella del éxito de "Lara què fem?" (Nominada a los Emmy Kids Awards el pasado febrero), de proyectos a punto de salir del horno y del estado actual de la animación catalana y española...

Entrevista con Theodore Ushev
por Xavier Manuel 03/04/2013
Nacido en Kyustendil, Bulgaria, Theodore Ushev se hizo primeramente con un nombre como artista de carteles en su país natal antes de instalarse en Montreal el 1999. A partir de entonces, adquirió una rápida reputación como animador prolífico de gran talento gracias a las películas Tzaritza (2006) y The Man Who Waited (2006)...

La Película del mañana
por Isabel Herguera 02/03/2013
Hace un año pasé la tarde de Diwali -la fiesta de las luces- en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi preparando la presentación del cortometraje Ámár. La sala de proyección se encuentra a 200 metros de Baghat Singh Market, vecindario donde había crecido la persona que yo amé, y en cuyo recuerdo está basado el corto...

Hanna Heilborn: la animación como herramienta de humanidad y realidad
por Xavier Manuel 10/02/2013
El pasado 8 de febrero, la documentalista sueca Hanna Heilborn nos acompañó como invitada de excepción en el acto de presentación de Animac 2013, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.

Suzie Templeton: La fascinación de la imperfección
por irene Iborra 01/03/2012
La animación narrativa está más acostumbrada a la comedia que al drama.
Quizás porque es más complicado empatizar con dibujos o muñecos, sufrir y sentir con ellos, que reírnos desde la distancia. A pesar de lo difícil que puede resultar ponernos en la piel de una marioneta, Suzie Templeton lo consigue. Sus obras nos agarran de las tripas para dejarnos sobrecogidos...

El Gato del rabino: un triunfo de la nueva animación francesa
por Alfons Moliné 01/03/2012
Hoy día, mientras que los largometrajes realizados en animación tradicional están convirtiéndose en una “especie en vías de extinción” en América, Europa insiste en preservar el dibujo animado “de toda la vida” sin por ello desestimar su combinación con otras técnicas más recientes.

El Grúfalo: Un clásico instantáneo
por Alfons Moliné 01/03/2012
A veces, tanto en la literatura como en el cine, el cómic u otros medios, surge lo que se llama un “clásico instantáneo”: una obra que tan pronto como sale a la calle obtiene inmediatamente el beneplácito tanto de la crítica como del público, siendo considerada automáticamente como un “clásico” digno de figurar al lado de otras grandes obras de tiempos anteriores...